Principales problemas que trata un podólogo

La podología es la rama sanitaria que se dedica al cuidado del pie. Y es ese especialista el encargado de analizar, tratar y/o diagnosticar los problemas de pie y de tobillo. Si bien es cierto que hay enfermedades comunes que nos pueden obligar a acudir al podólogo. Por cierto, si te encuentras en la capital madrileña es conveniente que acudas a una Clinica Podologica Madrid con todas las garantías. Ahora, si, vamos a leer los problemas más habituales con los que suele lidiar un podólogo:

  • Infecciones derivadas de hongos- Son las causadas por los diferentes tipos de hongos, incluyendo a las levaduras y los dermatofitos. Existen varias infecciones fúngicas, que se diferencian por el tipo de hongo que está involucrado. 
  • Pie de atleta- Es una de las infecciones fúngicas más comunes. La genera un hongo que se crea en zonas cálidas y húmedas, como pueden ser la zona entre los dedos o bien en la planta del pie. Los síntomas más comunes son la aparición de escamas, enrojecimiento, picazón o la aparición de grietas blancas entre los dedos. Es sencillo infectarse con este hongo si se camina descalzo sobre suelos húmedos y contaminados, como pueden ser las duchas que no están debidamente higienizadas, saunas o bien piscinas. 
  • Hongos en uñas- Esta afección se suele generar por el borde de la uña y se va extendiendo hasta la base. Si que es cierto que se desarrollan de manera lenta. El signo más común es que se altere el color de la uña, así como un deterioro de la misma, afectando también al tejido blando más próximo. Si la infección es de un tamaño importante, puede llegar a ser muy dolorosa, ya que las uñas se engrosan y se pueden desprender. En ocasiones este tipo de infección puede ser consecuencia de la extensión de un pie de atleta. 
  • Dureza: Dureza o hiperqueratosis, es la lesión que consiste en un engrosamiento excesivo en la capa externa de la piel compuesta por la queratina. La hiperqueratosis en forma de callosidad suele ser consecuencia de una irritación inflamación, o infección o por condiciones externas que sean perjudiciales para la piel. 
  • Uña encarnada: Uno de los problemas más molestos es precisamente cuando una uña se encarna dentro del borde interno o externo del dedo del pie, ya que genera dolores, enrojecimiento o la inflamación excesiva de la uña afectada. Esto suele suceder por un calzado que se ajusta demasiado, un corte inadecuado para las uñas y esta presión provoca una deformidad en el pie o en los dedos, repercutiendo en la formación o crecimiento de las uñas. 
  • Mal olor en pies: Suele producirse por la transpiración excesiva. Es uno de los problemas más comunes. El sudor no presenta un olor en concreto, pero si por ejemplo se aúna con exceso de humedad en los dedos, la falta de ventilación en el calzado, puede generar en un excesivo mal olor. 
  • Pie Diabético: Cuando hay unos niveles inadecuados de glucosa en sangre pueden provocar daños en los vasos y nervios que generan complicaciones a medio-largo plazo en los pies. Disminuye la sensibilidad, la mala circulación del pie puede que llega a generar úlceras y pueden degenerar hasta la amputación de dedos o en casos muy graves también del pie completo. 

Cuando veamos que nuestro pie tiene algo que nos genere dolor, siempre lo mejor es acudir a un podólogo y que este nos diga si realmente tenemos que preocuparnos o no.

Más información

CLINICA PODOLOGICA HERMOSILLA PODOGRANDE
Calle de Hermosilla, 108
28009 Madrid
https://podogrande.com
/ GPage

Deja un comentario