¿Es bueno el cbd para tu hijo?

La demanda del CBD está en auge durante los últimos años. Cada vez más y más personas adultas lo utilizan como suplemento alimenticio. Pere debemos aclarar que no solo es un producto para personas mayores, sino que también posee propiedades para ayudar a los niños en sus tratamientos. Su uso puede beneficiar en terapias contra trastornos neurológicos, problemas inflamatorios y para evitar convulsiones en episodios epilépticos.

El concepto con el que se relaciona el CBD, es el cannabis, por ese motivo existe una connotación negativa en el pensamiento de los padres antes de plantearse utilizarlo con sus hijos. Pero la realidad es que, el CBD no supone ningún riesgo para los más pequeños, ya que no tiene ni efectos secundarios, ni es un psicotrópico ni es nocivo para el organismo. Además, el producto que se suele comercializar, pasa por una producción industrial que consigue reducir a porcentajes insignificantes la cantidad de THC, el agente psicotrópico del cannabis.

Ahora vamos a detallar más información sobre el CBD y ver si se puede usar en niños o no.

El CBD, ¿Qué es?

Es uno de los cannabinoides más importantes que hay en cáñamo y en el cannabis. Es importante dejar claro que no provoca efectos psicotrópicos como el THC. Es más, los estudios han comprobado que incluso puede ayudar a inhibir estos efectos. El comportamiento del CBD ha sido objetivo de muchos estudios, con el fin de comprobar que es beneficioso para los tratamientos terapéuticos. Los resultados han sido satisfactorios para la lucha de trastornos de ansiedad, dolor, convulsiones o como antiinflamatorio.

Su funcionamiento consiste en la interacción con el sistema endocannabinoide, situado en el sistema nervioso e inmunitario. Al tener un esquema molecular parecido y compatible con este sistema, el CBD ofrece grandes resultados cuando se incorpora a nuestro estilo de vida.

El CBD también se dirige a otros receptores del cuerpo, como los receptores de serotonina y los receptores vanilloides.

¿Es recomendable para los niños?

Gracias a no tener efectos secundarios, a no ser considerado un psicotrópico y su baja o inexistente toxicidad, se puede utilizar con los más pequeños en algunos tratamientos. Los médicos consideran que se puede añadir a una dieta, de la misma manera que se hace con un complemento vitamínico, o suplemento alimenticio. Las propiedades del CBD, hacen que el cuerpo pueda absorber ayudado a nuestro organismo, sin alterar la mente. Su consumo, es cada vez más recurrente en la sociedad para aliviar algunos síntomas.

En 2018, los resultados que se obtuvieron de un estudio sobre los efectos del CBD, concluyeron que el CBD es altamente seguro para los niños. Esa prueba se realizó con 607 personas (adultos y niños). Durante este experimento, algunas de las personas fueron retiradas de las pruebas por la falta de eficacia y algunos efectos secundarios como sueño y diarrea.

Los formatos en los que podemos encontrar el CBD son variados. Los adultos suelen preferir su consumo mediante dispositivos vaporizadores con base de alcohol. Para los niños son más frecuentes, en forma de golosinas o aceites CBD, sobre todo por su facilidad de ingesta.

Síndrome de Dravet

Si queremos saber si el CBD es bueno para los tratamientos en niños, tenemos un ejemplo claro, el síndrome de Dravet. Este tipo de patología tiene que ver con los trastornos epilépticos severos que se dan principalmente en niños de corta edad (existen casos con niños con un año de vida). Las consecuencias producidas por esta enfermedad, pueden ser catastróficas, llegando a dañar el crecimiento cognitivo e intelectual del niño. Se manifiesta por medio de convulsiones febriles, la pérdida total del control de los movimientos musculares, problemas en la piel y alteraciones en la actividad cerebral.

La solución convencional para esta patología es un medicamento que ayuda a parar las convulsiones, llamado Stiripentol. Al poseer elementos químicos puede provocar efectos secundarios en los pacientes. Para este tipo de enfermedad, varios gobiernos, ya están mencionando el poder del CBD para conseguir combatirla. Este producto se encuentra bajo la marca Epidiolex, que al contener CBD y ser un agente natural y no tener ningún tipo de toxicidad para el organismo, favorece su absorción. El Epidiolex se utiliza también contra el síndrome de Lennox-Gastaut (otro síndrome raro de epilepsia en niños).

Grandes resultados del CBD

Gracias a las posibilidades que ofrece el CBD como ayuda en los tratamientos terapéuticos, y ante la gran demanda que hay de este producto, los laboratorios y las grandes empresas están invirtiendo mucho dinero para acreditar todas las bondades con datos empíricos.

Las conclusiones obtenidas en las investigaciones publicadas en The New England Journal of Medicine, confirman que el CBD funciona correctamente en los casos de síndrome de Dravet. Para este estudio, se contó con 120 niños y adultos hasta los 40 años, con esta enfermedad. Para obtener datos reales, dividieron al grupo en dos, dando diferentes tratamientos a cada uno de ellos. A su tratamiento común contra la epilepsia se añadió a un grupo, una dosis de 20mg de CBD y al otro un placebo.

No sólo hay datos muy interesantes sobre la relación del CBD con los niños, también del alzheimer y cannabinoides, que parece que tiene muy buenas propiedades preventivas.

Los resultados confirmaron que el uso de CBD es beneficioso para combatir las convulsiones. El grupo que tomó el CBD tuvo menos ataques de los que sufría normalmente al mes, en comparación con los que tomaron el placebo. Los datos más reseñables fueron que el 5% de los pacientes no tuvieron ataques.

Si además de las pruebas de estudio, sumamos las experiencias basadas en hechos reales por niños con síndrome Dravet y que han mejorado su estilo de vida, podemos confirmar que el CBD es ideal para combatir estas enfermedades. Uno de estos ejemplos, es el vivido por Charlotte Figi, que, desde los 3 meses, sufría convulsiones, durando algunas varias horas. El caso de Charlotte llegó a contabilizar hasta 300 episodios en una semana. Con el fin de ayudar a la niña, se probaron todos los tratamientos convencionales que había. Pero no mejoró hasta que incorporó el CBD a sus medicamentos. El resultado fue tan positivo que redujo a tan solo 3 episodios al mes. Es decir, casi un 99% menos.

Deja un comentario