Muchos pacientes quieren conocer cuántos folículos son necesarios en un injerto capilar. Si este es tu caso, debes saber que resulta difícil ofrecer una respuesta objetiva a esta pregunta. Cada paciente presenta unas características capilares distintas, por lo que es de vital importancia acudir a un especialista que estudie y valore en profundidad tu cabello.
En este artículo, hablaremos de los factores que inciden en el número de unidades foliculares necesarias para llevar a cabo el injerto capilar. Además, conocerás en profundidad el procedimiento de implante mediante la técnica FUE, una de los métodos más avanzados en injertos capilares. Así, contarás con toda la información necesaria para someterte a esta intervención. ¡No te pierdas nada!
¿Cuál es el número de unidades foliculares requeridas?
Como se mencionaba al inicio, cada paciente es único. Para determinar los folículos necesarios en el injerto capilar, uno de los primeros pasos consiste en estudiar con detalle la zona donante del cuero cabelludo del propio paciente. Esta zona se corresponde generalmente con la parte posterior de la cabeza. Por si todavía no lo sabes, el cabello de esta zona está preparado genéticamente para crecer de por vida.
Además de esta zona, la cantidad de unidades foliculares dependerá también de otros factores, como el grosor, la densidad y el color del cabello, la edad, y la escala de Norwood-Hamilton de medición de la alopecia. Como cada persona presenta un cuero cabelludo distinto, resulta crucial analizar todos estos elementos de manera individual, con el objetivo de conseguir los mejores resultados.
Escala de Norwood-Hamilton para medir la alopecia
La escala de Norwood-Hamilton es una excelente herramienta para medir el grado de alopecia en los pacientes. Esta escala se basa en 7 etapas diferentes para evaluar el grado de alopecia de una persona. Por ejemplo, si en tu caso sufres una pérdida de cabello localizada en la parte frontal del cuero cabelludo, estarías en la primera fase de calvicie, denominada de tipo I-II.
Por otro lado, si presentas una calvicie bastante más pronunciada, te situarías en una calvicie de tipo V. Además de medir el grado de alopecia que tiene cada paciente, esta escala de medición es muy útil porque indica la cantidad de injertos que serán necesarios en la cirugía.
¿En qué consiste el injerto capilar?
Ahora que ya conoces de dónde se saca el pelo para el trasplante, es momento de explorar el procedimiento en detalle. Hoy en día, existen diversas técnicas para llevar a cabo el injerto capilar. De todas ellas, la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) es la que ofrece mejores resultados, al tratarse de una opción mínimamente invasiva que no deja cicatrices visibles.
Consiste en una intervención minuciosa que dura varias horas, en la que se extraen uno a uno los folículos capilares sanos de la zona donante del paciente. A continuación, se introducen cuidadosamente en la zona receptora del cuero cabelludo, con el fin de repoblar el pelo en aquellas áreas afectadas por la alopecia.
Dado que es menos agresiva que otros procedimientos, permite una recuperación rápida. De hecho, recibirás el alta el mismo día de la operación y podrás recuperarte cómodamente en tu casa. Hay que tener paciencia para observar los resultados definitivos, pero estos son realmente satisfactorios y permanentes. Resulta fundamental seguir las recomendaciones del médico capilar para garantizar una correcta recuperación y disfrutar de tu nuevo cabello.
Recupera tu confianza con el Dr. Bruno Jacobovski
Conocer los folículos necesarios para el injerto capilar, así como las técnicas y las herramientas adecuadas, es de suma importancia. Si llevas tiempo pensando en recurrir a un injerto capilar y no sabes por dónde empezar, en la clínica capilar Barcelona del Dr. Bruno Jacobovski estarás en buenas manos. El Dr. Bruno Jacobovski es uno de los cirujanos capilares mejor valorados en su especialidad. Él mismo diseña, fabrica y distribuye su propio material quirúrgico: la línea BJ Instruments.
Gracias a su instrumento punch de 0,7 mm, se reduce el postoperatorio a 10 días y los pacientes sufren menos dolor, pudiendo retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo. Visita su página web con el fin de conocer todos los servicios disponibles y reserva una primera cita. Un profesional capilar realizará un estudio individualizado de tu cabello y te proporcionará la mejor solución para que vuelvas a sentirte bien contigo mismo. ¡Da el paso que tanto has deseado!